Histórial Eventos/Tours > Histórial Eventos
Descripción

“Descubre los Alpes de nuestras antipodas”
Titulo
NUEVA ZELANDA (Mount Cook)
Ref: 1101EV

valle del Rio Murchison, siempre en ascenso hasta unos 7500 pies que será la altura máxima que alcanzaremos para pasar al Lago Tekapo (¡jo!.. con el nombrecito de marras) y proseguir nuestra aéreo excursión hasta el nacimiento de Río Rangitata, para comenzar un plácido descenso hasta los Lagos Clearwater y Emma que curiosamente tiene forma de corazón y tomar rumbo a nuestro destino Ashburton (NZAS) donde nos espera una preciosa carrera de coches, al mas puro “estilo fango” en el velódromo de Seafield Road al lado del aeropuerto, que tiene unas hermosas pistas de hierba. Solo recordaros que el alternativo siempre lo tendréis que poner en un plan de vuelo, pues es un síntoma de buen aficionado a la simulación (NZTU) Timaru Airport y dice mucho a quien nos observa en IVAO.

CATARATAS DEL NIÁGARA
(Ultra-Ligero)
Ref: 1102EV


El evento de este mes de Febrero es un clásico en la aviación simulada, visitaremos las Cataratas del Niágara (Niagara Falls) variante invernal. Prepara los polares y el neopreno por si hay que “aquatissar” accidentalmente.
VER:
http://www.youtube.com/watch?v=qsduZZvZSFI
Partiremos de St. Catherine/Niágara Airport (en Canadá) desde los hangares de su Flying Club (CYSN) se
recomienda un ultraligero para disfrutar de las vistas, que en el escenario por defecto están muy logradas. El recorrido es libre hasta las cataratas, los que podáis alquilar el US CITIES X - NIAGARA FALLS/BUFFALO para el FSX disfrutareis con las vistas nevadas. Con rumbo este sobrevolaremos la gran isla y la ciudad de Buffalo nuestro alternativo será Buffalo Niágara Int. (KBUF) y nuestro destino final el Buffalo Airfiel (9G0) (en los EE.UU.)

Valle de Yosemite
LAGO MONO (EE.UU.)
Ref: 1103EV

La propuesta para este Marzo es muy primaveral, nos marchamos al Parque Nacional de Yosemite http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_de_Yosemite , en un recorrido fascinante por el valle hasta el Lago Mono, http://elbauldejosete.wordpress.com/2009/04/19/el-asombroso-lago-mono/
paraíso para los alpinistas, afortunadamente nosotros no tendremos que escalarlo, en este punto tomaremos el valle de la izquierda sobre el rió Tenaya hasta lago de su mismo nombre, donde tendremos la referencia de la carretera 120 hasta TIOGA PASS y tomar rumbo norte para rodear el Monte Warren y descender hasta el Lago Mono ¡Huaaaau!. Hasta ahora el recorrido ha sido de infarto, no he podido soltar los cuernos tomaros una pausa y refrescar el gaznate para contemplar la vista de este lago en forma de ostra con su perla, una curiosa isla blanca en el centro. Sobre Lee Vining Airpor (O24) http://skyvector.com/airport/O24/Lee-Vining-Airport neutro alternativo tomaremos como referente la auto vía 395 hasta nuestro destino Mammoth Yosemite (KMMH) no sin antes contemplar a nuestra izquierda los Cráteres de Mono y a la derecha el Lago Yune.
Y los que tengáis FSX alquilar el GEORENDER - US PARK SERIES - YOSEMITE/MONO LAKE
(Enlace descarga del Kit)

Encontremos el Aeropuerto "Fantasma" !!!
Ref: 174

Vamos a intentar llegar en el menor tiempo posible al Aeropuerto Venus. Para ello utilizaremos un avión que nos resulte cómodo para volar y que tenga fácil visual a dos indicadores de VOR y sus respectivos DME. La idea es utilizar un avión de la clase "L" mono o bimotor pistón que nos posibilite volar a 120 Kts. sin entrar en pérdida ni ir forzado. El Evento fue testeado con la C-172 de default y ha servido perfectamente, si alguno quiere utilizar otro avión que le resulte más familiar, es libre de hacerlo. Se puede intervenir con el FSX o el FS2004; lo importante es bajarse el Kit que corresponda que estará disponible a partir de 2 días antes del evento (miércoles 30 de marzo) en el Foro (http://www.foro.venusvirtual.es/) o en la Web (http://www.venusvirtual.es/) para su instalación en donde estarán las Radioayudas necesarias.

REGLAS GENERALES:
1) La inscripción es abierta para cualquier piloto de IVAO y se recibirán inscriptos hasta una hora antes del Evento. Para inscribirse deberán hacerlo en este Foro (http://www.foro.venusvirtual.es/) dando el Nombre, VID IVAO y el Callsign con el que piensen hacer el Evento o el día del Evento (viernes 1 de abril-20hs UTC) en el canal de Venus del TS (Server: cc.ts.ivao.aero Canal: VNS_CC); allí 2 horas antes del evento (18hs UTC) estará VNS500-Gabriel para recibir a los de última hora. No se podrá participar sin estar inscripto.
2) El Evento es VFR y se puede utilizar el simulador en modo día si se hace de noche localmente. El clima será el generado por IVAO o por el Active Sky Evolution pero siempre será el real.
3) La altitud (QNH) es aconsejada a 3.500' pero se puede volar a otras altitudes que el piloto considere apropiadas; a mayores altitudes no tendremos una buena visión del terreno por eso será bueno tener siempre en cuenta que es VFR.

Las Cataratas del Iguazú (en portugués: cataratas do Iguaçu), llamadas popularmente en Argentina como «Cataratas» o «Cataratas de Iguazú», son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que el de Brasil se encuentra en el parque nacional do Iguaçu. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».
Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las
Represa de Itaipú y Cataratas del Iguazú
Ref: 1104EV


pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las selvas mixtas de la provincia fitogeográfica paranaense.
Se trata de realizar un vuelo recreandose y sobrevolando las cataratas: Salida: SGIB Llegada: SARI Alternativo: SBFI

Bahía de San Francisco e Isla de Alcatraz
Ref: 1105EV

Hoy vamos a irnos de visita a una de las ciudades del mundo más cosmopolita con grandes atractivos edilicios como la gran cantidad de muelles y puentes y conservando sus míticos tranvías antiguos que recorren las calles con grandes desniveles. Fue muy retratada en la antigua serie “Las calles de San Francisco” e infinidad de películas. Meca del mundo Gay, una ciudad donde los artesanos y la colectividad china han encontrado su rincón para vivir. Detestada por algunos para los cuales simboliza todos los vicios del hombre e idolatrada por otros como símbolo de las libertades sexuales y sociales.
Ver resto en el Kit.
Buen vuelo


Antillas Menores o Pequeñas Antillas
Ref: 1106EV

Se escribio en su dia.
Nota Importante:
Este evento no está terminado, pero tenemos lo más importante aeropuerto de salida (TQPF) itinerario, a través de fotos lugar de refrigerio intermedio y aeropuerto final (TFFJ)También tememos escenarios y planes de vuelo, ya podemos participar y volar
Este evento ha sido preparado por VNS338_Adrián.
Por motivos de trabajo no lo ha podido terminar, pero tampoco lo ha querido aplazar, por lo tanto este viernes volaremos nuestro evento mensual.

Cuando pueda VNS338_Adrán lo terminara y formara parte de nuestra colección de eventos.
Gracias Adri.VNS262_Josep
El evento que os propongo para este Julio, hace honor a este pescado que durante siglos fue alimento de las tierras de interior y que es, el ingrediente principal de la famosa “coca de Recapte” Leridana antecesora de la tan famosa Pizza Italiana.
El recorrido se desarrolla en uno de los lugares altamente recomendables durante el verano, el norte de Escocia en pleno Mar del Norte y muy interesante para reforzar nuestro “macarrónico inglés”. He de confesaros que durante los vuelos de testeo he disfrutado como hacia tiempo que no lo hacia, los paisajes por defecto en el FS son maravillosos.

RUTA DEL ARENQUE (Islas Shetland)
Ref: 1107EV

Partiremos del aeropuerto de Sumburgh (EGPB) al sur del archipiélago para dirigirnos con rumbo norte sobrevolando la carretera A970 hasta su capital Lerwick, centro administrativo de las Islas Shetland y a decir verdad, la única gran ciudad que hay por estas tierras. Aunque las islas han estado habitadas desde hace muchos siglos. Solo a principios del siglo XVII, fue cundo empezó a crecer como puerto comercial para los pescadores de arenques, gracias a su magnífico puerto natural protegido, Bressay Sound.
Sin dejar la carretera y siempre hacia el norte sobrevolaremos nuestro alternativo Lerwick/Tingwall (EGET) y nos dirigimos a Tort, Ulsta, para recorrer las islas de Yell y Unst hasta su extremo norte y regresar por YELL SOUNND hasta nuestro destino, el aeropuerto de Scatsta (EGPM) donde nos tomaremos unos arenques con una buena cerveza.
Solo comentaros que este evento es para disfrutar de los paisajes y dentro de un orden, se permitirá una cierta libertad de ruta, os pongo un mapa muy descriptivo de las islas.
Que lo disfrutéis.

ROUTE 66
Ref: 1108EV

Como ya sabéis en agosto es difícil volar en grupo por motivos estivales. Pues bien, como el año anterior la propuesta de evento es libre, se puede volar entre el 1 y el 31 de agosto a nuestra conveniencia.
Todo un reto para agosto 2011
El evento consta de dos vuelos. Estos forman parte del Tour RUTA 66 2011 de esta Compañía y en concreto las etapas 1 y 2.
Voladas en Barón 58
Bien el kit de descarga para este evento es en realidad el kit completo del Tour de la Ruta 66 2011. Con ello una finalizadas las dos etapas prescriptivas os animamos a proseguir el resto de etapas y conseguir el lacra de este Tour.

5º Aniversario Compañía
Ref: 1109AN


Para celebrar ésta efemérides, Venus Virtual A., os propone.
Un vuelo IFR desde cualquier punto de España que tenga como destino el aeropuerto de Gran Canaria (GCLP), la única condición es que las llegadas a Gran Canaria sean entre las 17:00h y las 21h UTC.
Un vuelo VFR desde cualquiera de las maravillosas Islas que forman este archipiélago que tenga como destino el aeropuerto de Gran Canaria (GCLP), cumpliendo el mismo horario de llegadas que para los vuelos IFR.


BHUTAN Consigue tu KARMA
Ref: 1110EV

Con los niños en clase y las vacaciones en la mente, el regreso a la normalidad hace que la propuesta para este Octubre sea muy adecuada.
Es necesario que en estos momentos que estamos viviendo aprendas a escuchar a tu alma y a tu corazón. Solo de este modo hallarás la manera de poder liberar aquellas experiencias a las que tu mente se aferra y te anclan en el pasado. Participa y encuentra tu KARMA en los templos de BHUTAN.
del río hacia el oeste contemplaremos sus aguas tranquilas y que desaguan en el Golfo de Bengala (Bangladés) formando parte del Delta del Ganges, el mayor delta del Mundo.
Sobre el Rupsi Airport (VERU) nuestro alternativo, tomaremos dirección a la pequeña ciudad de Paping en la frontera con Bhutan y comenzar nuestro ascenso por el Río Wang y Río Paro, que nos servirán de guía hasta Paro Airport (VQPR) a 7.333 pies. Tenemos como referencia el VOR DME de PARO (108.4) y una toma en circling (linda, linda como diría Pancho VNS703).
Recomiendo después de la foto de familia, dejar en el hangar la Baron58 con la nueva libra de Venus (aconsejada para este evento) y sobrevolar con un ultraligero o una Cessna los magníficos templos en busca de TU KARMA
Sugerencias: alquilar e instalar el Aeropuerto de PARO para FS2004 los que lo tengáis.


Pirineos LESU
Ref: 1111EV

Para este mes de Noviembre la propuesta es un recorrido por nuestros Pirineos y una “puesta de largo” para el magnifico trabajo que nuestro compañero Andrés a realizado del aeródromo de La Seu d’Urgell (LESU), que será nuestro destino final.
propia lengua y costumbres que hoy todavía perduran http://vimeo.com/21916210 (durante el evento os serviré de cicerone).
Dejando el Port de La Bonaigiua, recorreremos gran parte de la comarca del Pallars Sobirá hasta legar a El Principado de Andorra donde enfilaremos Les Valls de Valira hasta nuestro destino La Seu d’Urgell (LESU). Los que lo deseen podrán acercarse a nuestro alternativo La Cerdanya (LECD) donde nos espera un magnifico “Trinxat de la Cerdanya” (Ver receta)


GIBRALTAR
Costa del Sol
Ref: 1112EV

El reto para este evento de Navidades 2011 es:
No dejes el mono para después de las fiestas, encuéntralo antes, en GIBRALTAR. Saldremos de La Axarquia (Leoni Benabu) LEAX, recorreremos toda la Costa del Sol hasta GIBRALTAR LXGB y Brindaremos con Vino de Málaga (Pedro Ximenez) y mantecados de Estepona, por todos los presentes y ausentes.
NOTA: Instalar Gibraltar y encontrar el mono
je je je

EL primer evento de este 2012 será:
Un recorrido por la costa norte de Viti Levu la isla mayor del Archipiélago de las Fiji, el recorrido no tiene pérdida partiremos del aeropuerto de Nadi Intl. (NFFN) y costearemos toda la parte norte de la isla hasta alcanzar nuestro destino Nausori Intl. (NFNA).
Es un evento muy tranquilo, a la vez que nos proporcionará una sucesión de paisajes y colores que no se olvidara fácilmente espero que os guste.
Islas Fiji
Ref: 1201EV



Este mes de FEBRERO, influenciado por la ola de frío siberiano, el evento que os propongo es súper fresquito, nos marchamos a Alaska para rendir homenaje a uno de las personajes, que mas admiré en mis tiempos mozos, el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente “Amigo Félix”.
Homenaje al Dr. Félix Rodríguez de la Fuente
Ref: 1202EV


Nosotros emularemos virtualmente el recorrido que hubiera realizado Félix, espero que hasta el final y no será fácil pues la climatología es muy adversa por esas latitudes.
Partiremos de UNALAKLEET (PAUN) para continuar rumbo Norte hasta SHAKTOOLIK (PFSH) (38A) en IVAO, el lugar donde tuvo el accidente, haremos un “TOUCH and GO” en su memoria, y proseguiremos sobrevolando todos los puntos de control de la IDITAROD, Koyuk, Elim, Golovin, White Mountain, Safety y NOME (PAOM), el destino final de la carrera y el nuestro.
Espero que lo disfrutéis y no olvidaros calentar los motores y el estomago.

La propuesta de este evento, presenta un reto nuevo para los pilotos que se precian de hacer tomas suaves, con recogidas bordeando la perdida. Aterrizar en un medio acuático siempre presenta un riesgo que espero no tengáis que experimentar en este atractivo evento.
Con rumbo 105º nos dirigiremos a lo largo del Estrecho de Georgia hasta Vancouver, esta parte de la ruta es para relajarnos y disfrutar de las vistas, sobretodo a
VANCOUVER ON FLOATS
Ref: 1203EV


nuestra izquierda contemplando Provincial Park. Después de amerizar en la Bahía de Vancouver y recoger unos escaladores que nos esperan en los amarres que están cerca del palacio de convenciones, sobrevolaremos el Puente “Lions Gate” y comenzaremos la segunda parte del recorrido. Con rumbo Norte nos dirigiremos a la desembocadura del Río Squamish donde se encuentra nuestro alternativo (CYSE) para continuar por el Paradise Valley hasta Pemberton (CYPS) a la izquierda de RWY06 en un meandro del río, tenemos un pantalán para poder dejar a los escaladores.
Se recomienda una DHC6 que también os he puesto en el pack.

6º Aniversario Venus Virtual A. (2012)
Ref: 1204AN



Para celebrar doble efemérides, Venus Virtual A., os propone.
Un vuelo IFR desde cualquier punto de España que tenga como destino el aeropuerto de Palma de Mallorca (LEPA), la única condición es que las llegadas a Palma de Mallorca sean entre las 16:00h y las 22h UTC.
Un vuelo VFR desde cualquiera de las maravillosas Islas, que tenga como destino el aeropuerto de Son Bonet (LESB), cumpliendo el mismo horario de salidas y llegadas que para los vuelos IFR.
Un vuelo IFR desde cualquier punto de España que tenga como destino el aeropuerto de Palma de Mallorca (LEPA), la única condición es que las llegadas a Palma de Mallorca sean entre las 16:00h y las 22h UTC.
Un vuelo VFR desde cualquiera de las maravillosas Islas, que tenga como destino el aeropuerto de Son Bonet (LESB), cumpliendo el mismo horario de salidas y llegadas que para los vuelos IFR.

Este mes de Mayo os propongo una interesante visita a la FERIA DEL CABALLO de Jerez, famosa en el mundo por sus magníficos bailes de caballos, que se pueden ver en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. http://www.youtube.com/watch?v=2YvS4SJhBSQ Y posteriormente una degustación de vinos en Trebujena.

Evento Feria del Caballo y......?
Ref: 1205EV


La Gran Muralla fue construida hace dos milenios por el emperador chino Qin Shihuang, con el fin de proteger sus dominios de las incursiones de los pueblos nómadas del norte de Asia.
Con más de cuatro mil kilómetros de longitud, es Patrimonio Mundial de la UNESCO, y sus tramos más visitados se encuentran unas decenas de kilómetros al norte de la capital china. Beijing (antigua Pekín) y estos serán los que tendremos que imaginar que sobrevolamos, pues no se encuentran representados en FS2004.
Con más de cuatro mil kilómetros de longitud, es Patrimonio Mundial de la UNESCO, y sus tramos más visitados se encuentran unas decenas de kilómetros al norte de la capital china. Beijing (antigua Pekín) y estos serán los que tendremos que imaginar que sobrevolamos, pues no se encuentran representados en FS2004.
LA GRAN MURALLA CHINA
Ref: 1206EV


que nos adentrara en el valle de Juyongguan http://www.youtube.com/watch?v=HLIGUWPhtr4 uno de los puntos mas interesantes del recorrido, siempre presidido por las sueves colinas que jalonan la Gran Muralla. Después de sobrepasar Badaling 2500pies no encontraremos con le Lago Guanting, después de recorrerlo tomaremos rumbo suroeste sobre el Río Youn-ting que recore el valle 3500pies hasta Beijing. Hasta 2011 por motivos de seguridad, no se permitía el vuelo VFR sobre la Capital de China, el espacio aéreo de baja altitud se está abriendo paulatinamente en China. VenusVirtual ha conseguido un permiso especial para este evento y podremos ver desde el aire la “Ciudad Prohibida” y “La Plaza Tiananmen”.
El Alternativo será Binhai (ZBTJ)

El verano que comienza, los niños han regresado de colonias y nosotros en el Lago Chelan de pesca. Es un lago de Estados Unidos situado en el Estado de Washington,
alimentado por arroyos de la Cordillera de las Cascadas , el lago Chelan tiene una profundidad de 453 metros (aunque algunas fuentes citan 432 metros), por lo que es el tercer lago más profundo del país y el noveno mas más profundo del mundo.
Espero, que en el evento que os he preparado para este Julio, a nadie le tengan que pescar así.La aventura comenzará en el aeródromo de Chelan Muni. (S10), al sur del lago, Con rumbo norte sobrevolaremos

LAGO CHELAN (UU.EE)
Ref: 1207EV

el Lago Chelan hasta encontrarnos con Domke Lake hasta este punto el vuelo será muy placentero, a continuación tomaremos rumbo Oeste remontando el valle Domke hasta alcanzar los 7000 pies y sortear el punto mas alto del vuelo, ente los Picos Glaciar a nuestra izquierda y Bonanza a nuestra derecha, para continuar en suave descenso a Darrington Muni. (1S2), nuestro destino donde nos esperan los “BUS SCHOOL” que nos regresarán a casa, nuestro alternativo Stehekin (6S9), Espero que lo paséis bien, buen Verano.

Minimo 10 horas de vuelo reportadas y aprobadas para obtener de recompesa el lacre
En esta época estival el Piloto que realice más de 10 Horas de vuelo reportadas y aprobadas en vuelos preparados por el mismo. Sera merecedor de este magnífico lacre que pasara a formar parte de su ficha de eventos. Tiempo desde hoy día 31 de agosto hasta el día 30 de septiembre, ambos inclusive.
Deberá reportar en una sola comunicación, los nº de Vuelo de operaciones o nº PIREPs de IVAO, en el apartado de observaciones.
Deberá reportar en una sola comunicación, los nº de Vuelo de operaciones o nº PIREPs de IVAO, en el apartado de observaciones.
Agosto 2012
Ref: 187



La excursión es sencilla, salimos de Ocaña (LEOC) dirección Aranjuez, rumbo 313, hasta encontrarnos con el rio Tajo giramos a nuestra izquierda y seguiremos el rio hasta Talavera de la reina y en tomaremos rumbo norte ha recorrer el valle, hasta El Tiétar (LETI) hasta.
Es imposible por en unas líneas, lo maravilloso de este lugar, es por ello, y de obligado cumplimiento visitar:
Ha merecido la pena verdad.
Eventos Venus Virtual A. Septiembre 2012

Excursión al Valle del Tiétar - Sur de Gredos
Ref: 1209EV


Para este evento os propongo un recorrido por el Río Zambeze hasta las maravillosas Cataratas Victoria, espero que os guste.
Iniciaremos nuestro recorrido partiendo del aeropuerto de Kasane (FBKE), al norte de Botswana (no se porque, pero me suena este País), nos dirigiremos hacia el noroeste hasta encontrarnos con el Río Zambeze en la frontera con Zambia en pleno Chobe National Park. Con rumbo Este seguiremos el curso del río hasta el aeropuerto (FLLI), ciudad de Livingstone, nombre del explorador y descubridor británico, de las Cataratas Victoria, a donde nos dirigiremos y sobrevolaremos varias veces para deleite y disfrute de los que participéis. Finalizaremos el recorrido en el Victoria Falls Airport (FVFA), donde nos espera una danza de recibimiento.
CATARATAS VICTORIA
Ref: 1209EV


(Enlace descarga del Kit)

La propuesta es muy Mediterránea, comenzaremos el recorrido desde Oristano, Aeródromo de Fenosu (LIER), pero antes de partir degustaremos un sabrosa bottarga: se trata de huevas secas de salmonete. Generalmente se sirven sobre lonchas de pan como entrantes. También se suelen utilizar para sazonar la pasta.

Isla de Cerdeña
Ref: 1211EV

Seguidamente empezaremos el descenso suave hasta el Lago Muggeris, posteriormente la coata este de la Isla de Cerdeña, hasta la Bahía de Arbatax y terminar tomando en el Aeródromo de Tortoli (LIET).

El archipiélago de Las Galápagos fue descubierto por accidente en 1535, por el Obispo Fray Tomás de Berlanga. El archipiélago se encuentra ubicado a 972 kilómetros al occidente del territorio continental de ECUADOR.
Tiene 14 islas principales, 20 islotes y 17.000 habitantes. Con un alto grado de vegetación y fauna endémicas, constituye uno de los paraísos naturales del planeta, por esta razón es uno de los Parques Nacionales más apetecidos del mundo. Las Galápagos fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978.
Galapagos
Ref: 1212EV


del planeta, además de disfrutar de las vistas.
Tomaremos rumbo NOROESTE hacia el Volcán Sierra Negra, para continuar hacia la Isla Fernandina con el V. La Cumbre. Después tomaremos rumbo MORTE para experimentar algo curioso sobre el cabo Roca Vicente (cruzaremos el Ecuador geográfico y nuestro simulador pasara de Otoño a Primavera jeje), y dirigirnos al V. Wolf de 1.707 m. el de mayor altitud del Las Galápagos su cráter es precioso, al sur con el V. Darwin y directo a nuestro destino final Isla Baltra Aeropuerto Seymour(SEGS), el alternativo será el Aeropuerto San Cristóbal(SEST).
